jueves, 27 de septiembre de 2012

"EXAMEN VALIDADO"

https://docs.google.com/file/d/0B9bxDk5smlqWSzF4VG9odzRHRXM/edit Buenas tardes comparto con Ustedes, mi examen validado. En caso de que el link no entre de forma directa por favor, seleccionar, copiar y pegar- Muchas gracias.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Ejercicio Bloque III

http://prepa8.unam.mx/colegios/literatura/lengesp/valores/cuentos/El%20principe%20feliz.pdf" Ejercicio "El Príncipe Feliz".Oscar Wilde. Bloque III, Narración.

martes, 18 de septiembre de 2012

“ Diseño colaborativo de una tabla de especificaciones de un curso "

¡Hola!, buenas noches, les comparto nuestra tabla de especificaciones. https://docs.google.com/document/d/1PpDZQ9LZj0vN6OixXu9gXp9qEGrja8ri9OReS8NB5HQ/edit?disco=AAAAAE2jDUY&pli=1#

lunes, 10 de septiembre de 2012

Intervención Didáctica Diplomado EEA

A pesar de que actualmente nos encontramos inmersos en una Reforma Integral de Bachillerato, en nuestra institución quinto semestre aún trabaja con el plan curricular denominado Transformación Curricular, por lo que el desarrollo de competencias en este semestre se hizo presente en la asignatura de Talle de lenguaje después de la evaluación diagnóstica con este tipo de procedimientos (enumerar, subrayar ideas principales, encerrar palabras desconocidas, buscar su significado y la relación existente entre vocablos. ) aunque es un procedimiento sencillo permitió que los jóvenes reforzarán sus conocimientos previos y que se sumergieran en una nueva dinámica . Al finalizar las seis sesiones se aplicó la prueba basada la elaboración de reactivos en Aplicación de la Taxonomía de Bloom, para el Diseño de Preguntas de Escogencia Múltiple para Exámenes o Pruebas. (PPEM) Nivel 1: Conocimiento Ejemplo 1 Cuál de las siguientes personas es el autor de "L a escritura lo delata"? 1. Manheim 2. Marx 3. GABY VARGAS 4. Engels 5. Michels Nivel 2: Comprensión En éste nivel, se supone el conocimiento de hechos, teorías, procedimientos etc., y se examina, la comprensión de ése conocimiento. Ejemplo 1 Cuál de los siguientes enunciados describe lo que ocurre en la llamada etapa de PREPARACION del proceso creativo, tal como se aplica a la solución de un problema especifico? 1. El problema se identifica y se define. 2. Se recopila toda la información disponible sobre el problema. 3. Se hace un ensayo para ver si la solución propuesta para el problema es aceptable. 4. La persona pasa por ciertas experiencias que la llevan a plantear una idea general del modo como se puede solucionar el problema 5. La persona deja el problema a un lado, y se involucra en alguna actividad no relacionada. Nivel 3: Aplicación Ejemplo 2 De los siguientes sistemas de memoria cuál es el que utiliza mayormente en su trabajo, un afinador de pianos? 1. memoria ecoica (imitativa) 2. memoria de corto-plazo 3. memoria de largo-plazo 4. memoria mono-auditiva 5. ninguna de las anteriores Nivel 4: Análisis Ejemplo 1 "Se cuenta esta historia sobre el famoso químico orgánico Auguste Kékulé, que estaba tratando de resolver el problema de cómo se enlazaban los seis átomos de carbono en el benceno. No lograba avanzar en la solución del problema, y un día se quedó dormido frente a la chimenea mientras reflexionaba sobre el asunto. Soñó con unas moléculas que se retorcían y volteaban como si fueran culebras. De pronto, una de las culebras se tragó su propia cola y rodó sobre sí misma como un aro. Kékulé se despertó sobresaltado, y se dio cuenta que el problema se podía resolver si los seis átomos de carbono contenidos en el benceno se enlazaran el uno con el otro formando un anillo. Estudios posteriores confirmaron que esto era completamente correcto. El pasaje anterior ilustra una fase especifica del proceso creativo. ¿De qué fase se trata? 1.preparación 2.incubación 3.orientación 4.iluminación 5.verificación Nivel 6: Evaluación Ejemplo 1 A un estudiante se le planteó la siguiente pregunta: "Haga una lista breve y explique las diversas etapas del proceso creativo." Como respuesta, el estudiante escribió lo siguiente: "Se cree que el proceso creativo tiene lugar en cinco etapas, que van en el siguiente orden: ORIENTACIÓN, cuando el problema se debe identificar y definir; PREPARACIÓN, cuando se recopila toda la información posible sobre el problema; INCUBACIÓN, cuando hay un periodo en el que ninguna solución aparece a la vista y con frecuencia la persona se ocupa de otras tareas; ILUMINACIÓN, cuando la persona visualiza una idea general sobre la manera de solucionar el problema; y finalmente, VERIFICACIÓN, cuando la persona establece si esa solución es la solución correcta del problema." Cómo juzgaría Ud., las respuestas del estudiante? 1. EXCELENTE. (Todas las etapas son correctas, están en el orden correcto y tienen explicaciones claras y correctas). 2. BUENO. (todas las etapas son correctas, están en el orden correcto, pero las explicaciones no son tan claras como deberían ser) 3. INCOMPLETO. (Faltan una o dos etapas, O, las etapas no se encuentran en el orden correcto, O, las explicaciones no son claras, O las explicaciones son irrelevantes.) 4. INACEPTABLES. (Faltan más de dos etapas, Y el orden es incorrecto, Y las explicaciones no son claras Y/O son irrelevantes). Al concluir la intervención los alumnos de quinto semestre mostraron mejoría (mínima) en los resultados en su evaluación y con el procedimiento realizado en cada una de las sesiones se pudo realizar análisis: Extracción, Interpretación, Reflexión y evaluación, que son procesos básicos que debe apropiarse el estudiante para mejorar su desempeño en la asignatura, concluyendo que los alumnos avanzan en la medida que los docentes nos comprometamos apoyar a los estudiantes, y fomentando en ellos valores y actitudes. Si como docentes no nos comprometemos a cumplir ,sino solamente para devengar un salario, tendremos problemas de adquisición de competencias por parte de los alumnos, por lo que la educación media superior requiere de docentes comprometidos, con actitud positiva que transmita a los pupilos tranquilidad y confianza para mejorar su rendimiento académico, que les permita tener mayores oportunidades de ingresar a educación superior. El primer paso esta dado, esperando sea el inicio de actividades que favorezcan mi práctica educativa y que permitan continuar con este tipo de cursos que te señalan los pasos para mejorar nuestra labor como docentes, ya que los únicos favorecidos serán nuestros alumnos.

jueves, 5 de julio de 2012

Este video me agrada mucho cuando inicio las actividades en equipo, para que mis alumnos reflexionen la importancia de que todos colaboren en las actividades. Espero les guste : )

"Juventud rompiendo paradigmas"

Hola Asesora y compañeros del diplomado . Aquí les comparto algunas fotos de las actividades que realizamos en el plantel 25 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla"


La Pantera Verde , mascota de la Escuela.





El segundo B, uno de los mejores grupos en mi asignatura .

Celebrando el cumpleaños del maestro de la capacitación de Higiene y Salud Comunitaria




Jóvenes de la capacitación de Construcción, haciendo su presentación

Trabajos realizados en la capacitación.